Cardenales de todo el mundo han acudido al Vaticano para participar en una tradición centenaria conocida como cónclave, una reunión en la que el Colegio de Cardenales se reúne para elegir un nuevo Papa.

La Iglesia Católica cuenta actualmente con 252 cardenales. Sin embargo, sólo 135 de estos cardenales pueden votar en el cónclave porque un cardenal debe ser menor de 80 años para votar.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Durante su pontificado, el Papa Francisco nombró a 108 de los 135 cardenales electores. Hay 14 cardenales que representan a Estados Unidos y Canadá: 10 de Estados Unidos y cuatro de Canadá.

A continuación una lista de los cardenales de Estados Unidos y Canadá que participarán en el cónclave:

Estados Unidos

Cardenal Robert Prevost OSA

El Cardenal Prevost es prefecto del Dicasterio para los Obispos y fue superior general de la Orden de San Agustín. También fue Obispo de Chiclayo (Perú) de 2015 a 2023. El Papa Francisco lo creó cardenal en 2023. Tiene 69 años.

Cardenal Daniel DiNardo

El Cardenal DiNardo es el Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Galveston-Houston, sirviendo en la arquidiócesis desde 2006 hasta el 20 de enero de 2025. Fue creado cardenal por el Papa Benedicto XVI en 2007. Tiene 75 años.

Cardenal Raymond Leo Burke

El Cardenal Burke fue Obispo de La Crosse, Wisconsin, durante casi nueve años y fundó el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe durante ese tiempo. Posteriormente, fue Arzobispo de St. Louis durante cuatro años. Fue creado cardenal en 2010 por el Papa Benedicto XVI. De 2008 a 2014, fue prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Tiene 76 años.

Cardenal Timothy Dolan

El Cardenal Dolan ha sido Arzobispo de Nueva York desde 2009 y continúa en el cargo a sus 75 años. Fue creado cardenal en 2012 por el Papa Benedicto XVI.

Cardenal James Michael Harvey

El Cardenal Harvey es arcipreste de la Basílica Papal de San Pablo Extramuros en Roma. También fue prefecto de la Casa Pontificia del Papa Juan Pablo II y del Papa Benedicto XVI, quien lo creó cardenal en 2012. Tiene 75 años.

Cardenal Blase Cupich

El Cardenal Cupich ha sido Arzobispo de Chicago desde 2014 y fue creado cardenal en 2016 por el Papa Francisco. Tiene 76 años.

Cardenal Joseph Tobin

El Cardenal Tobin es Arzobispo de Newark, Nueva Jersey, desde 2017 y miembro de la Orden Redentorista. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2016. Tiene 72 años.

Cardenal Wilton Gregory

El Cardenal Gregory fue Arzobispo de Washington D.C., hasta el 6 de enero de 2025. Se convirtió en el primer purpurado afroamericano cuando el Papa Francisco lo creó cardenal en 2020. Tiene 77 años.

Cardenal Robert McElroy

El Cardenal McElory sucedió al Cardenal Gregory como Arzobispo de Washington. Anteriormente fue Obispo de San Diego. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2022. Tiene 71 años.

Cardenal Kevin Farrell

El Cardenal Farrell es camarlengo de la Santa Iglesia Romana y prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. También fue Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Washington de 2002 a 2007 y Obispo de Dallas de 2007 a 2017. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2016 y tiene 77 años.

Canadá

Cardenal Thomas Collins

El Cardenal Collins fue Arzobispo de Toronto hasta 2023. En 2012, fue creado cardenal por el Papa Benedicto XVI. Tiene 78 años.

Cardenal Gérald Lacroix ISPX

El Cardenal Lacroix ha sido Arzobispo de Quebec desde 2011 y fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2014. Tiene 67 años.

Cardenal Frank Leo

El Cardenal Leo es Arzobispo de Toronto desde 2023. Fue creado cardenal en 2024 por el Papa Francisco y, a sus 53 años, es uno de los cardenales más jóvenes.

Cardenal Michael Czerny SJ

El Cardenal Czerny es prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral desde 2022 y fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2019. Tiene 78 años.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.