José Manuel De Urquidi, padre de familia mexicano que participó en el Sínodo de la Sinodalidad en 2024 en el Vaticano y que durante dos semanas dialogó en la mesa o círculo menor con el Papa León XIV y otros asistentes, compartió con ACI Prensa sus primeras impresiones tras la elección del primer Pontífice estadounidense y peruano de la historia de la Iglesia Católica.

“Nunca quiso ser el centro de atención”

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

“Es un hombre reflexivo, un pensador profundo. Nunca quiso ser el centro de atención; no siente la necesidad de hablar si no cree que tiene algo que aportar”, indicó a ACI Prensa De Urquidi, fundador de Juan Diego Network, una iniciativa que sirve a los latinos con proyectos de evangelización.

Este joven laico consideró además que el nuevo Papa “tiene una espiritualidad profunda y, al mismo tiempo, es un hombre muy práctico. Cercano a la gente, pero no como un extrovertido, ya que tiene una personalidad más seria, aunque eso no quita que tenga un gran sentido del humor”.

“Se preocupa profundamente por cada persona. Me llamaba la atención cómo se notaba claramente que le importa cada uno y tiene un gran amor por los obispos de todo el mundo”.

En la Iglesia buscará “escuchar a todos” uniendo “a las personas en Cristo”

El fundador de Juan Diego Network también dijo a ACI Prensa que “quizá por sus experiencias como misionero en Perú y, más recientemente, por estar tan cerca de los obispos, el Papa León XIV es un hombre con una convicción profunda de que una Iglesia sinodal y misionera es clave en estos tiempos”.

(En la foto, De Urquidi está a la derecha junto al entonces Cardenal Prevost, hoy Papa León XIV)

El Santo Padre fue Obispo de Chiclayo y Administrador Apostólico en el Callao en el Perú y luego, por mandato del Papa Francisco, prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano del Vaticano que supervisa a los obispos en todo el mundo y propone candidatos.

“Hacia el interior de la Iglesia —prosiguió De Urquidi— con  católicos con distintas vocaciones, carismas, experiencias, realidades locales y sueños y visiones sobre el futuro de la Iglesia, sin duda buscará escuchar a todos y dialogar con ellos, uniendo a las personas en Cristo”.

Tender puentes “con quienes no practican nuestra fe”

Y en su relación con el mundo, continuó, el Papa León “sin duda estará en constante diálogo, tendiendo puentes con quienes no practican nuestra fe para trabajar juntos en aquello que compartimos por el bien de la humanidad”.

Todo esto, concluyó, teniendo en cuenta “estar en la misión de Cristo: evangelizar y presentar a quienes no conocen a Dios su Amor y Misericordia, la plenitud de la Verdad; su Iglesia. En fin, es un Papa muy católico en todos los sentidos de lo que esto significa”.