Pasadas las seis de la tarde de este jueves 8 de mayo, el humo blanco finalmente se elevó sobre la Capilla Sixtina: el Cardenal Robert Prevost había sido elegido en la cuarta votación del cónclave y adoptaba el nombre de León XIV.
En los alrededores de la plaza de San Pedro, los fieles estallaron en aplausos al compás de las campanas de la basílica vaticana, que repicaban con fuerza anunciando al mundo la llegada de un nuevo Sucesor de Pedro.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
¡Papa Leone!
— Almudena Martínez-Bordiú (@AlmuMBordiu) May 8, 2025
La multitud recibe al nuevo Papa, Leon XIV.@aciprensa @EWTNespanol pic.twitter.com/y2sMwR2SFX
La plaza, completamente abarrotada, se convirtió en un mar de alegría compartida, especialmente entre los compatriotas del nuevo Pontífice —los estadounidenses— y los peruanos, pueblo muy cercano al corazón de Prevost tras sus años de misión pastoral en Chiclayo.
Entre la multitud estaban Karen y Steve, un matrimonio originario de Chicago que vive en Florida. Habían viajado a Roma para celebrar sus 35 años de casados sin imaginar que el destino los invitaría a ser testigos de un momento histórico. “No lo podemos creer”, decían conmovidos, con los ojos brillando de emoción.
“Hay que traerle buena comida al Papa, porque la mejor comida que se ha probado está en Perú”, dice con emoción la peruana Guadalupe Rivas. Especialmente, destaca la comida de Chiclayo, la diócesis en la que estuvo al frente Prevost más de una década. “Las tortillas y el ceviche de pato son exquisitos”, precisó.
Para Rafael Aguilar, también de Perú, “es una experiencia inimaginable”. Afirma, con una bandera de Perú envolviéndole el cuerpo, que jamás hubiera imaginado que el nuevo Papa “tendría dni peruano”.
“Creo que va a ser un buen sucesor de Francisco y creo que la Iglesia va a tomar un nuevo aire con él. Espero que todos, como peruanos, tengamos que aportar en ese trabajo, que es el de hacer que el mundo sea mejor, más humilde y más fraterno”, asegura.
Gio López, venezolana pero residente en Roma, destacó en conversación con ACI Prensa que, aunque “todavía estamos llorando la muerte del Papa Francisco, esto es como un aliento, como una esperanza de que todo va a estar bien”.
¡Habemus Papam!@EWTNews @aciprensa pic.twitter.com/jiotLGLGey
— Almudena Martínez-Bordiú (@AlmuMBordiu) May 8, 2025
Su primera aparición ante el mundo
Todos los ojos se posaron en el balcón central de la Basílica de San Pedro, esperando el anuncio del Habemus Papam y la primera bendición del nuevo Pontífice. Pero desde que se vio el denso humo blanco hasta que apareció vestido con los paramentos papales en el balcón de la Logia central pasaron exactamente 74 minutos.
Tras ver el humo blanco salir de la chimenea, muchas de las personas que estaban en la plaza estallaron en aplausos y lágrimas.
Entre ellos, Mónica, una peregrina mexicana, no pudo contener la emoción. “Era mi sueño ver el humo blanco y poder estar en la plaza en este momento tan importante para la Iglesia y para mi fe”, relató entre lágrimas, con un helado aún en la mano.
Mónica, una peregrina mexicana, no pudo contener la emoción. “Era mi sueño ver el humo blanco y poder estar en la plaza en este momento tan importante para la Iglesia y para mi fe”. pic.twitter.com/O4n0qrovEB
— ACI Prensa (@aciprensa) May 8, 2025
“Estoy muy conmovida de la misericordia de Dios y cómo sus tiempos realmente son perfectos. Hoy sale mi vuelo en unas horas, y había perdido la esperanza de poderlo ver. Hace apenas unos momentos dije: ‘tengo la esperanza todavía de que esto sí puedo verlo’. Me acordaba del Papa Francisco, que decía ‘la esperanza no defrauda’ en el jubileo. Dios conoce los deseos del corazón y se encarga de cumplirlos sin que nos demos cuenta. Es una experiencia profunda de confianza en Él”, dijo a ACI Prensa.
Muy cerca de ella, un sacerdote colombiano rodeado de fieles de su parroquia compartió su asombro. “Fue inesperado. Pensábamos que iba a ser en la última fumata de hoy, pero así es el Espíritu Santo: sopla cuando quiere y como quiere. Ha querido que sea en esta tarde soleada en la plaza de San Pedro. Es una alegría compartir con toda la gente, esperando ver el rostro que saldrá por esa ventana”, dijo, mientras resonaban las campanas de San Pedro.
Un sacerdote colombiano rodeado de fieles de su parroquia compartió su asombro: “Fue inesperado. Pensábamos que iba a ser en la última fumata de hoy, pero así es el Espíritu Santo: sopla cuando quiere y como quiere. pic.twitter.com/n0TXK3iljr
— ACI Prensa (@aciprensa) May 8, 2025
También Juanjo, llegado desde Galicia (España) se mostró sobrecogido por la intensidad del momento. “Es increíble. No me lo esperaba que fuera ahora. Dije: ‘voy a acercarme’, y justo… algo histórico. Siento mucha emoción".
Juanjo, llegado desde Galicia (España) se mostró sobrecogido por la intensidad del momento. “Es increíble. No me lo esperaba que fuera ahora". pic.twitter.com/bKCTklY2H2
— ACI Prensa (@aciprensa) May 8, 2025
Es un momento totalmente inesperado. Se puede comprobar con la marabunta de gente que hay aquí”, expresó con emoción tras presenciar este momento histórico que marcará el rumbo de la Iglesia Católica.