Este 7 de mayo, cardenales de todos los rincones del mundo se reunirán en cónclave para elegir al nuevo Papa. Entre ellos, 33 pertenecen a órdenes religiosas, congregaciones o movimientos eclesiales. ¿Quiénes son estos cardenales que, además del título, llevan en su vida el carisma de una familia espiritual?

Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, de los cuales 135 tienen menos de 80 años y, por tanto, derecho a voto en el cónclave. Por motivos de salud, dos de ellos no participarán en este cónclave. 

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Según el sitio web del Vaticano, entre los electores, destacan por su presencia numérica la congregación de los salesianos y las órdenes religiosas de los franciscanos y los jesuitas. Éstas aportan, en conjunto, el mayor número de cardenales religiosos al cónclave.

Franciscanos

La familia franciscana, conjunto de órdenes religiosas mendicantes inspiradas en el carisma de San Francisco de Asís, encabeza la representación religiosa en el cónclave con ocho cardenales electores. Estos provienen de sus principales ramas: frailes menores, capuchinos y conventuales.

En la Orden de los Frailes Menores (O.F.M.) figuran Luis Gerardo Cabrera Herrera, Arzobispo de Guayaquil (Ecuador); el Patriarca Latino de Jerusalén, Cardenal Pierbattista Pizzaballa; Jaime Spengler, Arzobispo de Porto Alegre (Brasil); y Leonardo Ulrich Steiner, Arzobispo de Manaos (Brasil).

En la rama conventual (O.F.M. Conv.) están Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica de San Pedro en el Vaticano; François-Xavier Bustillo, Obispo de Ajaccio (Francia); y Dominique Joseph Mathieu, Arzobispo de Teherán-Isfahán (Irán).

El Cardenal Fridolin Ambongo Besungu, Arzobispo de Kinsasa (República Democrática del Congo) es capuchino (O.F.M. Cap.).

Salesianos

La Sociedad de San Francisco de Sales (S.D.B.), conocidos como salesianos, ocupa el segundo lugar en representación con cinco cardenales electores. Fundada por San Juan Bosco, esta congregación se distingue por su carisma educativo y su labor pastoral entre jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

Los cardenales electores salesianos son Charles Maung Bo, Arzobispo de Yangon (Myanmar); Virgílio do Carmo da Silva, Arzobispo de Dili (Timor Oriental); Ángel Fernández Artime, proprefecto emérito del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; Cristóbal López Romero, Arzobispo de Rabat (Marruecos); y Daniel Fernando Sturla Berhouet, Arzobispo de Montevideo (Uruguay).

Jesuitas

La Compañía de Jesús, misma a la que pertenecía el Papa Francisco, estará representada por cuatro jesuitas electores. Entre ellos se encuentra el Cardenal Michael Czerny, ex prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. También participarán del cónclave Stephen Chow Sau-Yan, Obispo de Hong Kong (China); Jean-Claude Hollerich, Arzobispo de Luxemburgo; y Ángel Sixto Rossi, Arzobispo de Córdoba (Argentina). 

Vicentinos

Los vicentinos (Congregación de la Misión, C.M.) están representados por el argentino Vicente Bokalic Iglic, Arzobispo de Santiago del Estero y Primado de Argentina. Además por el Card. Berhaneyesus Demerew Souraphiel, Arzobispo de Addis Abeba.

Dominicos 

En la histórica Orden de Predicadores (O.P.), que cuenta con más de 810 años de historia y cuyos miembros son conocidos como dominicos, figuran como electores el Cardenal Jean-Paul Vesco, Arzobispo de Alger (Algeria) y el Cardenal Timothy Peter Joseph Radcliffe, sacerdote inglés.

Verbitas

Los Misioneros del Verbo Divino (S.V.D.), presentes en más de 70 países, tendrán dos miembros en el cónclave: los cardenales Ladislav Nemet, Arzobispo de Belgrado (Serbia); y Tarcisio Isao Kikuchi, Arzobispo de Tokio (Japón).

Redentoristas

También están presentes los redentoristas (C.SS.R.): Joseph William Tobin, Arzobispo de Newark (Estados Unidos); y Mykola Bychok, el cardenal más joven del mundo, que es Obispo Eparquial de la Eparquía Católica Ucraniana de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne para los católicos ucranianos en Australia, Nueva Zelanda y Oceanía.

Otras órdenes y congregaciones y movimientos

 La Congregación del Espíritu Santo (C.S.Sp.), conocida como los espiritanos, cuenta con el Cardenal Dieudonné Nzapalainga, Arzobispo de Bangui (República Centroafricana); mientras que los scalabrinianos (Misioneros de San Carlos, C.S.), dedicados a la pastoral migratoria, tienen al Cardenal Fabio Baggio, ex subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

El Cardenal Robert Prevost, ex prefecto del Dicasterio para los Obispos, es el único agustino que participará en el cónclave.

Las órdenes centradas en la oración y la contemplación también están presentes en el cónclave. Los Carmelitas Descalzos (O.C.D.) están representados por Anders Arborelius, Obispo de la Diócesis de Estocolmo (Suiza), mientras que los cistercienses, conocidos como monjes blancos, cuentan con la presencia del Cardenal Orani João Tempesta, Arzobispo de Río de Janeiro (Brasil).

También tienen representación en el cónclave los Misioneros del Sagrado Corazón (M.S.C.), con el Cardenal John Ribat, Arzobispo de Port Moresby (Papúa Nueva Guinea); los Misioneros de la Consolata (I.M.C.), con Giorgio Marengo, Prefecto Apostólico de Ulán Bator (Mongolia); y el Instituto Secular Pío X (I.S.P.X.), con Gérald Cyprien Lacroix, Arzobispo de Québec (Canadá).