En el próximo cónclave, que comenzará el 7 de mayo, el Colegio Cardenalicio contará con varios miembros notablemente jóvenes que han viajado a Roma de todo el mundo, desde Mongolia hasta Australia.

De los 135 cardenales que son elegibles para votar en un cónclave, 15 tienen menos de 60 años.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Históricamente, la edad de los cardenales que participan en los cónclaves papales ha variado. Uno de los más jóvenes fue el Cardenal Alfonso Gesualdo di Conza, quien asistió al cónclave de 1565–1566 a la edad de 25 años.

En tiempos más recientes, durante el cónclave de 2013, el Cardenal Baselios Cleemis Thottunkal, arzobispo mayor de la Iglesia Católica Siro-Malankara, fue el cardenal elector más joven con 53 años. En el próximo cónclave, hay seis cardenales que tienen la misma edad o son más jóvenes.

Los cinco cardenales más jóvenes lideran diócesis en Australia, Mongolia, Portugal y Canadá, así como un dicasterio de la Curia Romana. Dos de ellos son católicos de rito oriental. Tres fueron creados cardenales en el último consistorio antes del cónclave.

Aquí están los cinco cardenales más jóvenes que ayudarán a seleccionar al próximo papa:

Cardenal Mykola Bychok, 45

Nacido el 13 de febrero de 1980 en Ternópil, Ucrania, Bychok sintió el llamado al sacerdocio a los 15 años. Se unió a la Congregación del Santísimo Redentor (los Redentoristas) en 1997, inspirado por su celo misionero. Su servicio ha sido extenso, incluyendo roles como misionero en Rusia, párroco y tesorero provincial en Ucrania, así como vicario de la Parroquia Católica Ucraniana de San Juan Bautista en Newark, Nueva Jersey.

El Obispo Mykola Bychok, CSSR, habla con la prensa antes de su nombramiento como cardenal el 6 de diciembre de 2024. El prelado greco-católico ucraniano ha sido eparca de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne, Australia, desde 2020. Crédito: EWTN News
El Obispo Mykola Bychok, CSSR, habla con la prensa antes de su nombramiento como cardenal el 6 de diciembre de 2024. El prelado greco-católico ucraniano ha sido eparca de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne, Australia, desde 2020. Crédito: EWTN News

En enero de 2020, el Papa Francisco lo nombró obispo eparquial de la Eparquía Católica Ucraniana de San Pedro y San Pablo en Melbourne, Australia. Su consagración episcopal tuvo lugar el 7 de junio de 2020. Bychok ha trabajado para fomentar la comunidad entre la diáspora ucraniana en Australia y aumentar la participación juvenil dentro de la Iglesia.

El 7 de diciembre de 2024, el Papa Francisco lo elevó al Colegio Cardenalicio, convirtiéndolo en el cardenal más joven del mundo en la actualidad.

Cardenal Giorgio Marengo, 50

El Cardenal Giorgio Marengo, nacido el 7 de junio de 1974 en Cuneo, Italia, ha sido misionero Consolata en Mongolia desde 2003. Fue ordenado sacerdote en 2001 y nombrado prefecto apostólico de Ulán Bator en 2020.

Cardenal Giorgio Marengo. Crédito: Daniel Ibáñez - EWTN News
Cardenal Giorgio Marengo. Crédito: Daniel Ibáñez - EWTN News

El Papa Francisco lo creó cardenal el 27 de agosto de 2022, convirtiéndolo en el miembro más joven del Colegio Cardenalicio en ese momento, con 48 años. Recibió al Papa Francisco en Mongolia en 2023, cuando fue el primer papa en visitar el país. Marengo habla con fluidez mongol, italiano e inglés.

Cardenal Américo Manuel Aguiar Alves, 51

El Cardenal Américo Manuel Aguiar Alves, nacido el 12 de diciembre de 1973, es obispo de Setúbal, Portugal. Antes de ingresar al sacerdocio, Aguiar tuvo una breve carrera política, sirviendo como concejal en el Partido Socialista. Fue ordenado sacerdote a los 27 años en 2001 y luego desempeñó roles como vicario general y director de comunicación para la Diócesis de Oporto. Se convirtió en obispo auxiliar de Lisboa en 2019 y ganó reconocimiento por su liderazgo en la organización de la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en Lisboa, que reunió a más de 1.5 millones de asistentes.

El Papa Francisco lo hizo cardenal a finales de 2023.

Cardenal Américo Manuel Aguiar Alves. Crédito: Daniel Ibáñez - EWTN News
Cardenal Américo Manuel Aguiar Alves. Crédito: Daniel Ibáñez - EWTN News

Cardenal George Jacob Koovakad, 51

El Cardenal George Jacob Koovakad, nacido el 11 de agosto de 1973 en Kerala, India, es diplomático del Vaticano y arzobispo Siro-Malabar. Su carrera diplomática incluyó asignaciones en varios países, como Argelia, Corea del Sur, Irán, Costa Rica y Venezuela. En julio de 2020, Koovakad regresó a Roma para trabajar como oficial en la Secretaría de Estado. Fue responsable de organizar los viajes internacionales del Papa Francisco entre 2021 y 2024.

Cardenal George Jacob Koovakad. Crédito: Daniel Ibáñez - EWTN News
Cardenal George Jacob Koovakad. Crédito: Daniel Ibáñez - EWTN News

El Papa lo elevó a cardenal el 7 de diciembre de 2024 y lo nombró prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso en enero.

Cardenal Francis Leo, 53

El Cardenal Francis "Frank" Leo, nacido el 30 de junio de 1971 en Montreal de padres inmigrantes italianos, es el actual arzobispo de Toronto. Fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Montreal en 1996. Leo tiene un doctorado en teología sistemática con especialización en mariología de la Universidad de Dayton. Fue secretario general de la Conferencia de Obispos Católicos de Canadá de 2015 a 2021 y fue nombrado arzobispo de Toronto en 2023, una arquidiócesis con una población de unos 2 millones de católicos.

El Papa Francisco lo hizo cardenal en diciembre de 2024.

Cardenal Francis "Frank" Leo. Crédito: EWTN News
Cardenal Francis "Frank" Leo. Crédito: EWTN News

Traducido y adaptado por ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.